Bebedero autónomo y auto-abastecido
miércoles, 9 de junio de 2021Bebedero para aves, versión:beta. Estéticamente no es la idea que tenía en mente, de ahí lo de «beta» (queda mejorar su estética), pero la idea original del mecanismo funciona incluso mejor de lo planeado.
Las premisas que debía cumplir el bebedero para aves por orden de importancia:
– No necesita conexión eléctrica (al final los cables por enmedio acaban estorbando)
– No necesita conexión de agua (idem)
– Que mantenga el nivel perdido por evaporación y chapoteo de aves durante varios días.
– Que sea pesado-muy pesado para evitar que viento y animales lo vuelquen
– Que tenga gran superficie de agua para favorecer el baño de aves pequeñas-medianas
– Que tenga poca profundidad para facilitar baño de aves pequeñas (la mayoría)
– Que decore en medio de la huerta.
Diseño y concepto
Tras darle algunas vueltas en la cabeza y descubrir que no me gustaban los diseños que veía por internet (la mayoría requieren conexión de agua y/o luz, ingenié el siguiente esquema:
Como se intuye en la imagen el funcionamiento es sencillo:
Al recibir luz solar el motor se pone en marcha y comienza a subir agua desde el deposito que además hace la función columna de apoyo del plato. El nivel de agua va subiendo. Antes de que llegue a desbordarse el plato el agua comienza a colarse por el agujero central que hay en la «isla» central y vuelve al depósito.
De esta manera tan sencilla el plato siempre se encuentra al máximo nivel recuperando las pérdidas por evaporación y el propio baño/consumo de las aves. Cuando el plato está lleno el agua simplemente entra y sale del plato.
La isla central y su agujero central establecen el límite máximo de altura que va ha alcanzar el agua en el plato. Obviamente la altura de la isla siempre deberá será menor que el borde del plato.
El agujero central de la isla del plato debe ser lo suficientemente generoso para que quepan holgadamente el manguito que sube el agua y el agua que sobra en el plato.
Problemas y soluciones
Motor solar.
Mi principal temor inicial era que un motor solar de 5v tuviera fuerza para subir el agua casi 1 metro de altura estando sumergido unos 50 cmts.
He usado este motor de Amazon (13€).
Obviamente tal y como viene el motor de fábrica solo tiene fuerza para subir el agua 8-10 ctms, pero bastó con cambiarle el sistema de subida conectando un manguito de 6 mm para que suba el agua sobradamente al plato, tanto es así que hay que asegurar la verticalidad del tubo de salida porque es fácil que el chorro de agua caiga fuera del plato si está muy inclinado.
El manguito está pegado con silicona a la boca de salida del motor.
Perdices en un bebedero
jueves, 15 de septiembre de 2016El único punto de agua en varios kilómetros a la redonda es este bebedero instalado por los cazadores para las perdices. El tubo gris de atrás les provee de grano. El dispensador de cemento les ofrece un charquillo de agua. Todo acorazado y enrejado para defenderlo de los jabalíes. Un poco más atrás todavía entre los arbustos está el puesto de caza, donde el cazador ha puesto una silla a unos 6-7 metros, para no errar el tiro.
Decía Miguel Delibes que a los cazadores les gusta mucho el contacto con la naturaleza, rastrear a los animales en el campo, buscar sus sendas y áreas de preferencia, sus fuentes de alimentos y sus horarios, y llegado el momento seleccionar la pieza y respetar al resto de la manada. Nunca he conocido a ninguno de estos, se ve que por esta zona son más de leer a Pocholo.
Si dais volumen a los altavoces se oye el constante cacareo de comunicación de la hembra con los polluelos mientras beben.

Trebol-a lo archivó en Fauna ibérica, Imagen y Naturaleza
Construcción de un bebedero y hide para fotografía de aves
jueves, 3 de febrero de 2011 (Hace más de 2 semanas)La semana pasada me robaron el depósito de agua con el que mantengo el bebedero en la sierra donde tengo instalado un hide. Era un daño esperado, calculado y asumible. Más que por las pérdidas materiales (una garrafa de plástico cogida de la basura, 4 mts de linea de goteo reciclada y un bebedero para gallinas de 1 euro) me molesta por me obliga a desarmar el hide y buscar otro sitio: si alguien ha descubierto el sitio (cazador de perdiz casi con seguridad) no estoy dispuesto a arriesgarme a que el hide que instalé para fotografiar y el bebedero que atrae a las aves puede llegar a ser usado para otras actividades más «tóxicas».
Asi que en cuanto descubrí la visita del indeseable desarmé el hide y el charco de agua. Lo siento por los pajarillos que acudían a beber. Ahora que estoy en proceso de busqueda de una nueva ubicación donde reconstruir el bebedero+hide. Os comento qué busco y como voy a hacer. Sigue leyendo…
Pardillos en el bebedero
sábado, 23 de enero de 2010 (Hace más de 1 mes)Conforme se ha ido metiendo el frio los Pardillos han comenzado a habituarse a visitar el bebedero y actualmente, en mitad de Enero, son mas habituales incluso que los Verderones, que han reducido muy considerablemente la cantidad de visitas.
Robos de cámaras, casi robos, desapariciones y aplausos
jueves, 1 de abril de 2021Obviamente cuando te dedicas a hacer fotografía y fototrampeo de fauna y parte de esta actividad se basa en abandonar dejar el equipo en el monte con un mecanismo electrónico que hace las fotos por tí, la posibilidad de encontrarte con algún amigo de ajeno se contempla entre las primeras opciones de la lista de peligros.
Comentaba el otro día con un amigo este tema sobre como evitarlo reducirlo y estuve recordando algunos de los robos, intentos y no-intentos que llevo durante estos últimos años. Como os podéis imaginar llevo ya unos cuantos robos, algunos bastante rocambolescos otros incluso divertidos y en general el resultado no es tan negativo como se podría llegar a pensar. También hay buena gente.
Casi a modo de ficha policial os cuento todos los incidentes sufridos en los últimos 7 años de fototrampeo y de los que ya acumulo unos cuantos (aviso: apunte largo). Algunos ya los conocéis, otros son más recientes y graves y no los he contado hasta ahora (sobre todo el último) Que cada uno saque sus conclusiones, pero ya os digo no todo en el monte son bandoleros:
1. Estreno con delincuentes rurales
Equipo: Cámara de fototrampeo estándar.
Año: 2014
Resolución: feliz
Sucesos: Mi primer robo sucedió en La Srra. de La Muela (como todos, claro) de Cartagena. Tenía dos cámaras de fototrampeo en un palmital bastante remoto y en varios años no he visto nunca pasar a nadie, excepto uno de los pastores habituales de la zona.
Llevaba moviéndome por allí un par de meses y en una de las visitas a recoger las fotos me llevé la desagradable sorpresa: una de las cámaras había desaparecido. Me fui a recoger la segunda. Aunque ya estaba seguro de que el pastor era el responsable (todo lleno de excrementos de ganado) las imágenes de la segunda cámara me lo confirmaron, no salía él pero si todos sus perros. Desmonté la segunda cámara y me fuí para su casa (la ventajas de conocer bien una zona es que también conoces bien a sus gentes).
Como un mafioso de tres al cuarto lo estuve esperando en su casa, todavía andaba por el monte. Al llegar lo saludé cordialmente y todo lo amable que pude le pedí que me devolviera la cámara. El negó todo y dijo no saber de qué estaba hablándole. Traté de convencerlo argumentando que prácticamente eramos los únicos que nos movíamos por determinada zona. Sin bajarse del burro seguía negándolo todo.
Entonces se me ocurrió el argumento definitivo: le enseñe la otra cámara y le dije algo como «esta otra cámara no la has visto! se la voy a llevar a la Guardia Civil y que decidan ellos!».
Obviamente la cara le cambió de tal manera que las pocas dudas que pudiera tener sobre su responsabilidad se esfumaron. Me devolvió la cámara (que había escondido entre las rocas cerca de su casa) y se disculpó como buenamente pudo.
Pude recuperar la cámara en perfecto estado y un montón de grabaciones desde dentro de la mochila del pastor.
A mejorar: Para atar la cámara al tronco del palmito eliminé bastante hojas secas para despejar un poco el tronco. Si bien la cámara estaba razonablemente bien camuflada cometí la torpeza de dejar las hojas en la base del tronco con lo que llamaba mucho la atención desde bastante lejos. Para la próxima lo mejor es recoger los restos de la poda y dispersarlos por el monte.
¿Alimentar a la fauna silvestre?
viernes, 15 de enero de 2021 (Hace más de 1 mes)Como en los grupos de auto-ayuda estos que vemos en las películas yanquis:
– Hola, soy Alberto, y le doy de comer a los animales salvajes!
– HOLA ALBERTO!! BIENVENIDO!! TE QUEREMOS ALBERTO!!
Sí, reconozco que desde mi más tierna infancia he dado de comer a fauna silvestre. He puesto comederos y cajas nido para aves, ratones y salamanquesas en casa, en el monte cajas nido, comederos y bebederos. Algunas veces por motivos interesados (fotografía) y la más de las veces por simple altruismo. Así a lo loco, y sin discriminar entre especies, lo mismo le doy de comer a una curruca, que a dos salamanquesas, a ratones, a zorros, a ginetas… UY! ¿he dicho zorros?
No me hagáis caso. Darle pipas a un carbonero es el bien. Darle carne a un zorro es el mal e interrumpe el proceso natural por el cual los zorros deben morirse de hambre.