miércoles, 2 de enero de 2013 (Hace 89 dias)

Nos fuimos a despedir el 2012 a Calblanque. Otro final del mundo que se va y aquí nos deja, en la orilla del mar y despidiendolo con un pañuelo, y van ya… Lo propio habría sido irse a La Marina de cabo Cope, por aquello de hacer leña del árbol caido y bailar sobre su tumba y meter el dedo en la llaga… pero Calblanque lo tenemos más a mano y bien vale para ilustra como conservar espacios sin urbanizar mejora la calidad de vida de todos, no solo la del promotor.

En un descuido aproveché para hacer una panorámica 360º de una de las calas en las que estuvimos tomando el fresquito y a la que se accede por un pequeño agujero en la roca (que podeis ver a la izquierda de la playa).

Panorámica CalblanquePanorámica Calblanque

Pulsando aquí podeis cargar la panorámica y como viene siempre usando el ratón y el teclado mover/ampliar la imagen.
Aquí alguna foto más de las playas y la Peña del Águila.

domingo, 15 de enero de 2006 (Hace 76 dias)
     
  Calblanque II  
  Calblanque II  

A pesar del frio ha valido la pena el paseo por Calblanque. Hacia tiempo que no ibamos por allá­, y en invierno es una buena epoca para hacer fotos.

Esta tarde alguien en el grupo de Whatsapp colgaba un gráfica de la actividad horaria de los mamíferos detectados durante una jornadas en el Parque Natural de Calblanque, me dió envidia así que decidí sacar mi propia gráfica.
Como tengo todas las fotos y vídeos de fototrampeo archivados en Digikam y este gestiona los álbumes con una base de datos SQLITE y las fotos se renombran según patrón: AGQ_[fecha-grabación]_[hora-grabación].[extensión] es relativamente fácil extraer las horas en que produjeron las grabaciones, exportarlas a TSV y generar una gráfica estadísticas en google spreadsheets.

Observaciones: Hay que tener en cuenta que para especies comunes, como zorro y rata de campo, no conservo todos las fotografías obtenidas, solo aquellas de áreas nuevas no fototrampeadas o que tienen algún valor «estético». Además los micromamíferos, salvo alguna dedicación temporal, son fruto de grabaciones incidentales, no buscadas, al contrario de los mesomamíferos.

Los datos se basan en las fotografías y vídeos (de fototrampeo y fotografía clásica) obtenidos entre 2013 (cuando empecé a fototrampear). La gráfica muestra el porcentaje sobre el total de la especie de grabaciones agrupadas por horas (UTC+1). Se ha calculado en base a un total de 9669 archivos fotográficos.
Para la gráfica de mesomamíferos: 2974 archivos de Gineta, 1744 de Garduña, 555 de Gato Montés, 1733 de Tejón y 1106 de Zorro.

Click sobre la imagen para ampliar.

Sierra de la Muela y Cabo Tiñoso_ Actividad horaria porcentual mesomamíferos (1)Sierra de la Muela y Cabo Tiñoso_ Actividad horaria porcentual mesomamíferos (1)

Para la gráfica de micromamíferos he agrupado los tres ratones (Mus musculus, Mus spretus, Apodemus sylvaticus) en un grupo.
Se ha calculado sobre: 655 archivos de lirón careto, 439 de ratones (tres especies) y 463 de rata de campo. Sigue leyendo…

A estas alturas ya se habrán enterado de que las Fragas del Eume, única reserva biológica de bosque atlántico de Europa y el más importante parque natural de Galicia se ha quemado. Los más optimistas hablan de 1000 Ha, los alcaldes de la zona de 2000 Ha, teniendo en cuenta que el parque tampoco es muy grande, 9000 Ha, y buena parte es agua (embalse y rio), el desastre es muy considerable.
Por aquí podéis ver algunas fotos de cuando estuvimos el otoño pasado.

Fragas del Eume IFragas del Eume I

Y es que menudo veranito que nos espera. No quiero ser agorero, pero la cosa pinta fea-fea. Ojala y me equivoque.

  • No haya caído una gota y el monte está seco como pocas veces se puede llegar a ver (claro, que a Galicia esto casi que le dá igual. Si no llueve malo, y si llueve peor. Verás tu las risas si las cenizas acaban contaminan el marisco de las rías).
  • Los recortes dejan los montes sin brigadas ni equipos de vigilancia. Sanidad, educación, investigación, transporte y telecomunicaciones son lujos innasumibles. No hay dinero nada más que para lo fundamental: futbol, antidisturbios, ejercitos, toros, misa y formula uno. (Hay que oírlos defender la no-reducción de los gastos en Defensa)
  • A nivel policial rara vez que coge al autor/es. Y si los resultados no se dan en las siguientes horas/días al incendio, las probabilidades de que sea detenido el autor son nulas. ¿alguien recuerda ya el incendio/s de Calblanque y la Peña del Águila en que era inminente su detención? Si al menos en el incendio se quemase un contenedor o un escaparate quizás se le daría la importancia debida.
  • Y si la situación por si sola no fuese suficientemente crítica llega nuestro gobierno para el que parece que todo vale y si para generar un solo puesto de trabajo tienen que despedir a 5 millones pues están dispuestos a que os sacrifiquéis. Y si no queda más remedio están dispuestos a colocar a sus hijos, esposos o cuñaos para que se repartan los beneficios de los espacios públicos mejor conservados y a combatir a los verdaderos delincuentes que impiden que nuestras empresas estafen más dinero.

Sí, menudo veranito nos espera.
La comunidad valenciana, que siempre ha sido muy adelantada en estas cosas, ha elimando la prohibición de recalificar los suelos después de quemarse en un incendio. A partir de aquí, que lo entienda el que quiera.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Ya se va acabando el verano. Los turistas se van retirando (casi) y las playas van quedando otra vez desiertas y en silencio (más o menos). Ayer nos fuimos a terminar mi cumpleaños (44 dicen algunos) a cala Cerrada, a relajar la mente y tensar los brazos (hacía tanto viento que el mar estaba hecho un plato).

Por suerte en cala Cerrada ya puede soplar desde donde quieras que las olas no pasan de 5 centimetros. Vista desde googleMaps es literalmente un agujero en al montaña comunicado por una estrecha puerta con el mar abierto.

     
  Cala Cerrada ayer desde el agua  
  Cala Cerrada ayer desde el agua  

En estos últimos años cala Cerrada se ha popularizado mucho-bastante y durante el verano es muy raro llegar y no encontrarte algún velero, algunos clubs de buceo, grupos de piraguas y lanchas, pescadores e incluso excursionistas a pie (que también hay senda de acceso).

Reconozco que como «nativo» de la zona que la visita todo el año y habiendola conocido en años anteriores cuando encontrarte allí con alguien era motivo suficiente para entablar conversación amigable, pues siento cierta rabia y celo con su masificación. Y todavía la sigo sintiendo, pero más contenida, principalmente porque sé que si hay alguna posibilidad de que estos parajes se conserven razonablemente bien durante unos cuantos años más no es ocultandolos y confiando que la providencia los conserve.
No, por desgracia hay muchos cretinos sin ningún tipo de complejo ó remordimiento dispuestos a destrozarlo y convertir de un ladrillazo un espacio público en un beneficio privado, no ya con el consetimiento de la administración pública sino directamente promovido por ella misma.

     
  Palmeral de Calblanque  
  Palmeral de Calblanque  

Vease sino el (nuevo) incendio en Calblanque alrededor (otra vez) de las instalaciones del campo de Golf y de las laderas de Portman, el desolador futuro que se cierne sobre la cabo Cope y su marina con sus promotores oficiales (en las listas del PP cuando los juicios les dejan tiempo) ó la perpetua amenaza sobre cabo de Gata (#algarrobico)

No, sientiendolo en el alma, cada vez estoy más convencido que la protección de estas áreas pasa innevitablemente por su difusión, incluso por su popularización (en el sentido de masificación) pero en unas condiciones de conservación naturales que permitan promocionar la zona con fotos de la zona, no como hacen las promotoras que nos venden las maravillas de su resort y su hotel con las fotos del espacio natural existente antes de su resort y su hotel lo hicieran desaparecer.
Hoy más que nunca cala Cerrada debe ser una cala abierta y pública. Aunque me joda

lunes, 17 de septiembre de 2007

¿Os había dicho que aprobé por fin las oposiciones? Es que he estado tan liado quitando cipreses del jardín -más de veinte- y luego levantando roales de grama, para finalmente meter malla antihierba y echar encima bolo rojo que se me había pasado.
Este verano no hemos hecho ningún viaje (entendiendo por «viaje» una salida a más de 400 km de distancia). Una semana en Cabo de Gata Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons