La Gomera y el laurisilva
domingo, 17 de septiembre de 2006Dicen que los bosques de laurisilva son la viva imagén de como tuvo que ser el sur peninsular hace algunos miles de años.
No sé como serían los de aquí en el terciario, los de La Gomera son sencillamente alucinantes. En pocos sitios se puede ver la densidad de vegetación y bosques tan tupidos como los de laurisilva.
Pirateo fotográfico, 2ª parte
sábado, 19 de septiembre de 2015
Es justo que si alguien rectifica se le reconozca, esto es especialmente importante y justo si se pertenece a un grupo en el que pocos han rectificado. No, a pesar de la frase hecha, ni todos los políticos son iguales, ni todos los informáticos, ni todos los periodistas. Este es un otro ejemplo. Este es el estado actual quince días después de descubierto el pirateo de una de mis fotografías y que además tiene un final de cierta guasa y pitorreo.
Como comentaba me piratearon una fotografía (otra), es decir una serie de periódicos online publicaron sin mi autorización y sin pagar un duro esta fotografía de El Charco Azul, un sitio fabuloso de baño en la isla de El Hierro (Canarias).
Esto no es nada nuevo, muchas de mis fotografías han sido y son pirateadas con frecuencia, la mayor parte sin más relevancia que el uso indebido por quien se piensa que «lo que hay en internet es de todos», la sorpresa venía esta vez porque lo hacían casi simultáneamente casi todos los grandes periódicos online de España. Me puse en contacto con ellos, por email primero, por Twitter después y por teléfono en algunos casos.
Creative commons explicado para torpes
viernes, 4 de septiembre de 2015¿Que tienen en común este artículo de LAVANGUARDIA, este de 20MINUTOS, este de ELPAIS, este de CADENASER, este de ABC (sigue…), es fácil: ninguno respeta la licencia de una fotografía de la que soy autor.
Y es muy fácil. Todo el material gráfico y escrito del que soy autor está publicado bajo licencia Creative Commons que pueden ver y consultar al pie de esta página, banner negro. Está publicado también en la galería de fotos|vídeos|panorámicas, en mis páginas de Flickr y de Youtube, y en todas partes en las que publico material pone lo mismo: puedes usarlo siempre y cuando digas que soy el autor (un link a mi blog sería un detalle) y lo distribuyas en condiciones similar sin obtener beneficio económico.
El primer aspecto lo respetan algunos, no todos, las dos condiciones siguientes no las respeta ninguno. Todos obtienen beneficio económico de la publicación de mi fotografía y ninguno la publica en condiciones similares. Ninguno ha contactado conmigo para la publicación de la fotografía, no te digo ya para pagar sino siquiera para decir «gracias«.
Licencias Creative Commons
El proyecto/idea/licencia/filosofía Creative commons nació hace ya bastantes años de la mano de internet para dar acogida a un sentimiento tan simple como revolucionario: ¿como es posible que no exista una licencia de copyright bajo la cual yo puede publicar mi trabajo autorizando expresamente el uso de esta obra por terceras personas bajo determinadas condiciones?
¿qué condiciones? como os podéis imaginar hay multitud de variantes y combinaciones pero podríamos resumir estas condiciones en tres aspectos a los cuales el autor de la obra debe responder SI/NO en el momento de definir la licencia CC con la que publica su trabajo: Sigue leyendo…
Por los cuatro costados
lunes, 13 de agosto de 2012La cuarta parte de la isla de La Gomera (Canarias), unas 5000 personas, desalojadas de sus casas a causa de un incendio que lleva ya más de una semana, 8 días en marcha, y lo que queda.
Y lo peor no es el incendio en sí mismo, no, esta es solo la parte más comercial de la noticia, como en las guerras lo peor viene después, cuando toca sufrir las consecuencias del incendio, de paro, de erosión, pérdida de patrimonio, de riqueza, de turismo, de infraestructuras…y eso sí que dura mucho más de 8 dias.
Y lo que queda. Mientras no cambiemos «la culpa es del calor» o «el viento no ayuda» por un DNI con nombre y apellidos de los responsables políticos y técnicos que por acción u omisión consciente han dado lugar a esta situación, el lamentable panorama va a seguir siendo siempre el mismo, porque (conviene recordar) el viento y el calor van seguir ahí incluso cuando no quede un solo pino ya por arder. Lamentarse por eso es tan inteligente como hacerlo por la gravedad que siempre nos estrella los vasos contra el suelo, y perfectamente inútil.
Mientras no asumamos cada uno de nosotros nuestra propia responsabilidad y empecemos a relacionar causa-efecto, elecciones-gobierno, gobierno-política económica. Mientras tantísimos miles/millones de personas no entiendan ni vean relación alguna entre su opción política/voto cuatrianual y el consiguiente desarrollo de políticas dirigidas a promover el desarrollo urbanístico salvaje y la expoliación de los recursos públicos naturales para la promoción del beneficio a la iniciativa privada, mientras no nos responsabilicemos de forma directa y relacionemos nuestras apuestas políticas y sus consecuencias directas y prefiramos seguir mirando al cielo y hablando de fatalidades, fortuna, climatología adversa y voluntad divina, no nos quedará otra que esperar a que el sol reduzca su tamaño, el planeta altere su trayectoria, comienzan las lluvias monzónicas en agosto o puñetera virgen maría de los cristianos haga acto de presencia (con una regadera, a ser posible).
A falta de que llegue ese día fantástico de la verdadera revelación mariana, habrá que enfrentar la cruda realidad, esto es lo que hemos elegido: su voto, su gobierno, gracias.
Malpaso, 1500 mts
viernes, 11 de septiembre de 2009
Por aquí abajo deberían verse Lanzarote y la Gomera, pero la niebla es muy densa. Aquí arriba lo mismo te achicharras que tiritas de frío.
El frondoso desierto de El Hierro
jueves, 21 de septiembre de 2006La Gomera es muy bonita, pero si tuviera que elegir una isla canaria (de las dos que conozco, aprox.) sin dudarlo, me quedo en El Hierro. No me importaría pasarme un par de años por allí con cualquier beca del departamento de botánica (incluso de entomólogía) de alguna universidad ( desprendido que es uno ).
El Hierro es mucho más llano que La Gomera (un servidor sufre de urticaria cuando vé una cuesta, arriba se entiende), más pequeño (no demasiado), más seco y áspero (lo que la mantuvo a salvo de saqueos piratas, dicen que Francis Drake se volvío sobre sus pasos cuando vio el panorama) y sobre todo más alejada que ninguna otra. Aquí, en el cabo de Orchilla, se situó durante muchos años el fin del mundo occidental, hasta que Colón descubrió que más allá los monstruos no tenían escamas sino que hablaban yanqui. Vamos, el lugar perfecto para desterrar a personajes molestos. Mas tarde, los ingleses decidieron que el meridiano cero pasaba en realidad por Greenwich (que casualidad). Ahora en Orchilla solo queda un triste monumento en medio de un campo de lava y a la orilla del mar que lo recuerda. Sigue leyendo…