El morrón de la Muela, desde al lado del "el mirador" (ese grupillo de pinos). Al fondo la refinería de Escombreras.Excursion a los Garabitos. Sierra de la MuelaUna vez cogida la altura máxima en los Garabitos el camino hacia la muela es un cómodo paseo.Arriba Enero 2010, abajo Agosto 2012Estos dias el mar está hecho una balsa de aceite.Laderas de la muela hacia el campoEl resto del camino ya lo hicimos de noche ( Si, lo reconozco, salir conmigo al monte es sinónimo de llegar tarde a todas partes )Estos dias en que apenas le da tiempo al suelo de secarse las láguenas están todo el día mojadas, brillantes y muy coloridas.<br/><br/>Orilla del camino de subida a la Muela.De izquierda a derecha: Sierra de la Muela, puntal del Moco y RoldanDesde las lomas de la Muela y a la derecha asoma El Portus.Vista desde atrás, desde la rambla de la bocaoria, La Muela parece reirse y decir: "sube por aquí si tienes huevos!!"<br/>Ni que decir tiene que estas laderas son intransitables hasta para las cabras.Combinación sequía seguida de Barrenillo para convertir la umbría de La Muela en un bosque caducifolioLa muela desde Cala aguilar a primeras horas de la mañanaLa parte posterior de la Sierra de la Muela y un campo de cebada y amapolas.<br/>Mejor más ampliadaLos pastores de La Muela suelen podar los palmito para "estirar" su crecimiento, aprovechar las hojas y favorecer la maduración de los dátiles (que están buenísimos).Ignoro si tiene algún nombre "oficial", siempre nos hemos referido por "el bosquecillo" a una pequeña masa de pinos situada a espaldas de la muela.Combinación sequía seguida de Barrenillo para convertir la umbría de La Muela en un bosque caducifolioLirones en La Muela IIILirones en La Muela IVLirones en La Muela IILaderas de espartosRamblas de la Muela después de la lluviaLirones en La Muela ISenda de acceso a la muelaEntre romeros y tomillosCala Aguilar, barranco de la Muela y cabezo Colorao.Puntal del moco desde La MuelaExcursion a los Garabitos. Sierra de la MuelaLa pequeña balsa donde brote el nacimiento de La Muela y al fondo la sierra de Roldan y Cartagena.Paseo por la rambla de Fuente vieja, Sierra de la Muela.Faldas de la muela hacia Perín y Cuesta blanca.Nubes. Al fondo cabo tiñoso, mas cerca La Muela, en primer plano El puntal del moco.Panorámica a 360º, navegable aqui El puntal del Moco desde las lomas de la Muela, después el Roldan y al fondo la Atalayay la bahía de Cartagena al atardecer desde el camino de cala SalitronaDe forma esporádica y dispersa pequeños bosquecillos de Pino halepensis salpican las lomas de la muela. Son arbolitos pequeños apiñados en masas bajas e impenetrables, donde no llega ni la luz, pero que tienen su encanto y sirven de dormidero y refugioAldea de LA MUELA, en Sierra de Segura ( Santiago de la Espada-Pontontes ), donde pasamos la nochevieja de 2005-2006Barrancos y ramblas que desembocan en cala AguilarLa fabulosa costa del espacio natural de Sierra de la Muela desde el cabo Tiñoso, panoramica<br/><br/>Normalmente los buques que ván a entrar a Cartagena esperan más alejados de la costa. Pero este día, hacia tanto viento que atracaron cerca de la orilEn estas fechas hasta a los pájaros les apetece sentarse a tomar el solecito de la tarde.Paseo por la rambla de Fuente vieja, Sierra de la Muela.Costa de la muela y un palmito contemplando el paisajeEntrando por los Garabitos, ¿nos ves a los dos ?Llanura a espaldas de la Sierra de la Muela hasta la AzohiaExcursion a la Fuente vieja y rambla de las aguicasHay zonas en que han caído más de la mitad de los pinos, solanas sobretodoLaderas de umbria de la Srra de la Muela con nubes bajasLadera de solana de la Muela en la que se aprecia toda la zona quemada en Junio 2012Umbria de la muelaSrra de la Muela esta mañanacasa de Boletes, costa de La MuelaPaseo por la rambla de Fuente vieja, Sierra de la Muela.Paseo por la rambla de Fuente vieja, Sierra de la Muela.La "casa del Comandante" es una antigua garita militar de vigilancia costera reconvertida después de su abandono en refugio de excursionistas. <br/>En una de sus habitaciones tiene un cuadro de la sierra de la Muela que en cuanto pueda lo arrancCada uno luce su palmito como buenamente puede, el tiempo no dá para más. Nos vamos de vuelta.Pies de la muela hasta la playa.Una enorme Mantis (aprox. 12-15 ctms) que encontré en una albaida.De izq-derecha: Cabezo de las Estancias, La Muela, cabezo Colorado y cabezo de la Aguja... al fondo el Roldan.La aguja desde su punto de vista más conocido.Solecito de invierno sobre la Muela y Cabo Tiñoso. La semana pasada.La sierra de la muela desde la piraguaAl acabar el diaSierra de la Muela, panorámicaTípico bosquecillo de pinos (P. halepensis) tan frecuente por los montes de alrededor de La Muela
Llevo ya casi 6 meses grabando Garduñas en varios localizaciones de La Muela (Cartagena), y lo que empezó como un propósito se está convirtiendo en dios-mio-...Voy mucho a la Muela, pero hacía años que subía arriba, siempre me quedo por los alrededores o llego a las playas en piragua. Ayer rompimos la racha y Merche...Otro tejón rondando por La Muela (Cartagena)Noviembre y todavía sin caer una gota. En la Muela las laderas están ya agostadas por completo.Breve resumen de la grabación de una Gineta en La Muela (Cartagena).Grabado en la Sierra de la Muela a finales del mes pasado.Excursi&#243;n r&#225;pida a La Muela, foto a foto.Una pareja de Garduñas (se ven las dos en 27'') en una cresta de rocas de Srra. de La Muela, Cartagena. (Nota: para evitar mal entendidos, estas grabaciones ...Apunte completo aquí : http://wp.me/p11i89-2DpRecorriendo una rambla con algo de prisa.Humedad litoral regando la costa.Todas las secuencias grabadas en el ENP de La Muela/Cabo Tiñoso (Cartagena) con animales salvajes en su entorno natural.<br/>No se han usado animales domésticos o amaestrados, cautivos o en espacios vallados... varios meses después de estas grabaciones Dando un paseo por una higueraTodas las secuencias grabadas en el ENP de La Muela/Cabo Tiñoso (Cartagena) con animales salvajes en su entorno natural. No se han usado animales domésticos o amaestrados, cautivos o en espacios vallados... varios meses después de estas grabaciones los Algunas de las grabaciones más recientes del seguimiento de gatos monteses realizadas por las cámaras de trampeo en la Sierra de La Muela, Cartagena, Murcia.Otro de los mamíferos carnívoros mas difíciles y ariscos de ver en la Sierra de Cartagena.Algunas grabaciones de ratas de campo en la Sierra de La Muela (Cartagena)Un montaje aprovechando algunas de la imágenes y secuencias de vídeo que hemos tomado anteriormente en la zona del incendio y las fotografías que hice el 21/...Grabación realizada en la Srra de La Muela, Cartagena.Grabado en la Sierra de La Muela, CartagenaGracias al corte que tiene en el extremo de la oreja derecha esta Gineta es fácil de identificar y es una de las habituales en esta cámara.Garduñas en una viejas colada de lava, zona ideal para buscar presas dada la abundancia de agujeros y cavidadesEn estos planos cuesta distinguirlo, pero es la hembra y está de nuevo preñada. <br/>A ver si en esta ocasión tiene más éxito que en el parto en que no sobrevivió ninguno.<br/>Grabado en la Srra de la Muela-Cabo Tiñoso, CartagenaDe ruta por una rambla. Este empieza a ser ya un conocido, en el vídeo parece incluso que posa para la cámara, le debe estar ya cogiendo el gusto a la fama.Algunas secuencias de vuelo por Boletes, (Grande y chico), cala Aguilar y el antiguo cuartel.Es la ocasión en que grabo más tejones al mismo tiempo, tres tejones, muy probablemente una hembra y dos cachorros del año. Sierra de La Muela, CartagenaVideomontaje con algunas de las especies que durante el mes de mayo se pueden ver en flor por la Sierra del Roldan y la Muela.Más grabaciones de los gatos de Sierra de la Muela y cabo Tiñoso. Cartagena (Murcia)Un pequeño tramo de un rambla en la Srra de La Muela (Cartagena) que en apenas 3 noche grabó algunos de los mamíferos más representativos. Y un tejón que casi se carga la cámara.Una garduña y un zorro comparten la senda de paso separados apenas 10 minutos. Sierra de la Muela. Cartagena.Un paseo rápido por la futura reversa marítima de cabo Tiñoso y sierra de la Muela y algunas de las especies que podemos ver en la zona. Las secuencias ha si...Breve montaje con algunos de los vídeos de Tejones grabados en La Muela (Cartagena). Alrededor de 500 vídeos grabados en los últimos 9 meses en más de 20 localizaciones distintasExcursión de fototrampeo por Srra de la Muela/Cabo Tiñoso por el "monte arisco"Recopilación de vuelos de drone y timelapses realizados en el Parque Regional de Sierra de La Muela, Roldan y Cabo Tiñoso. Escuchádlo con música y a pantalla completa (Becoming Human (18181)-15738 - Ryan Taubert)Costa de Boletes, barranco del Morteral y Las HoyasEl verano no es la mejor época para ver Gatos Monteses por la sierra de Cartagena, pero alguno se deja ver.  En los huesos eso sí.<br/>Debajo de un baladre, este gato se mueve con sigilo procurando andar con cuidado y pisando unicamente las piedras para En apenas dos noches, cuatro especies características del área de cabo Tiñoso/Srra de La Muela (al fondo se ve parpadear el faro) dejan y consultan su huella en un espartal.<br/>Es curioso que uno de los modos de comunicación más relevantes y utilizadEn estas fechas hay zorrillos nuevos del año por casi todas las cámaras de La Muela. En esta la camada es muy breve, sólo un cachorro.<br/>El otro día les puse algo de comida para ayudar a disimular la hambruna. Y a lo que se ve, una vez saciado el apeAguas de color turquesaProbando efecto Tilt. Nikon D7000En la costa de la muela.Esperandolas a unos 5 mts del tronco. Si no haces movimientos bruscos y guardas silencio se confían.Desde Mayo apenas las he visto un par de veces. Ahora al terminar el verano me propuse buscarlas de nuevo.Al fondo cabo TiñosoAlgún vídeo que se dejaron grabar un grupillo de hasta 4 perdices en la Srra de La MuelaResumen de un par de vuelos grabados con el drone SYMA X5C-1. Estabilizado por youtube.Una semana antes estaba entera. Ahora será fácil de identificar desde bien lejos.Algunas imágenes de nuestras últimas inmersiones en el Portús.El otro día publicaba un vídeo en el que en apenas tres días se dejaban ver bastantes mamíferos. En este todavía hay más concentración: a las 21 garduña, 22 ...Compara la actitud de la Garduña cuando huele un trozo de carne bajo un pedruscoCompara la postura casi contemplativa de la Gineta cuando olfatea un trozo de carne bajo un pedrusco.Imágenes grabadas en la sierra de La Muela, Cartagena (Murcia)Mira, curiosea, se acerca, se acerca, se pone a mis pies... y como loco tratando de no perder el foco!En vista subjetiva sesión de fotos con las ginetas.En los acantilados cercanos a cabo Tiñoso apurando las últimas horas de la noche.Aprovechando que se entretiene el gato delante de cámara se pueden identificar perfectamente algunas de las márcas corporales y faciales que lo distinguen de un gato doméstico.Primera prueba con la Nikon recién modificada para grabar con luz infrarrojaSe posan en alguna rama que destaque y desde donde tengan buena visión de lo que les rodea y desde esta percha vigilan cualquier insecto en vuelo.Cámara infrarroja de construcción casera y dos focos de ledsTodavía en Octubre y en plena temporada de lluvias es posible encontrarse camaleones, eso sí, con el frio se vuelven torpes y lentos y son muy vulnerables. <br/>Este lo sacamos de mitad de la carretera de Mazarrón, la cual pretendía cruzar a cámara leGalifa, Torre de Nicolás Pérez y Cedacero. Empezó a nevar a media mañana, pero para las dos del mediodía la nevada alcanzó su máximo!En un claro entre la vegetación. Hacia el final del vídeo el animal se levanta sobre las patas traseras escuchando algo.<br/>Cabo Tiñoso, Cartagena.La hembra que estoy siguiendo ha entrado en celo y ha aparecido este macho cortejandola. Es la primera vez que lo veo, no lo tenía "fichado" de antes, se le veía nervioso y huidizo pero no le ha importado que lo grabar desde menos de 3 metros.Video grabado a finales de los 80 por el club 4 Picos de Cartagena durante una de las prácticas de curso de espeleología y sesión de topografía de la cueva N...

Esta tarde alguien en el grupo de Whatsapp colgaba un gráfica de la actividad horaria de los mamíferos detectados durante una jornadas en el Parque Natural de Calblanque, me dió envidia así que decidí sacar mi propia gráfica.
Como tengo todas las fotos y vídeos de fototrampeo archivados en Digikam y este gestiona los álbumes con una base de datos SQLITE y las fotos se renombran según patrón: AGQ_[fecha-grabación]_[hora-grabación].[extensión] es relativamente fácil extraer las horas en que produjeron las grabaciones, exportarlas a TSV y generar una gráfica estadísticas en google spreadsheets.

Observaciones: Hay que tener en cuenta que para especies comunes, como zorro y rata de campo, no conservo todos las fotografías obtenidas, solo aquellas de áreas nuevas no fototrampeadas o que tienen algún valor «estético». Además los micromamíferos, salvo alguna dedicación temporal, son fruto de grabaciones incidentales, no buscadas, al contrario de los mesomamíferos.

Los datos se basan en las fotografías y vídeos (de fototrampeo y fotografía clásica) obtenidos entre 2013 (cuando empecé a fototrampear). La gráfica muestra el porcentaje sobre el total de la especie de grabaciones agrupadas por horas (UTC+1). Se ha calculado en base a un total de 9669 archivos fotográficos.
Para la gráfica de mesomamíferos: 2974 archivos de Gineta, 1744 de Garduña, 555 de Gato Montés, 1733 de Tejón y 1106 de Zorro.

Click sobre la imagen para ampliar.

Sierra de la Muela y Cabo Tiñoso_ Actividad horaria porcentual mesomamíferos (1)Sierra de la Muela y Cabo Tiñoso_ Actividad horaria porcentual mesomamíferos (1)

Para la gráfica de micromamíferos he agrupado los tres ratones (Mus musculus, Mus spretus, Apodemus sylvaticus) en un grupo.
Se ha calculado sobre: 655 archivos de lirón careto, 439 de ratones (tres especies) y 463 de rata de campo. Sigue leyendo…

domingo, 7 de octubre de 2018

Es un pequeño espacio en la costa de La Muela, muy cerca de cabo Tiñoso en el que levantando un poco la vista se pude ver perfectamente la lengua de lava cayendo por la ladera hasta caer por el acantilado al mar. Han pasado miles de años (pocos en realidad, en escala geológica toda la zona muestra afloramientos volcánicos «jóvenes») y todavía parecen sentirse los estragos. La vegetación apenas a cubierto buena parte de estas lenguas de espuma solidificada y hay montones de cavidades y «túneles de lava» que son el paraíso para animales como las garduñas habituadas a levantar piedras en busca de insectos, escarabajos, micromamíferos y reptiles.

Sigo grabando a los gatos.
Desde que acabó el verano, periodo en que desaparecen durante casi dos meses, han vuelto bastante activos. En la zona donde me gusta grabarlos no es raro que permanezcan varios días. El año pasado se apalancaron 8 días y este 5 días. Parece una tontería, pero habituado a animales que pasan por una zona cada 20 ó 30 días que se queden en ella casi una semana es un «hito» difícil de igualar y facilita mucho el proceso de grabarles diferentes planos y fotos (me ha costado lo mio seleccionar algunos planos para montar ese vídeo para que no dure 30 minutos).
Como comentaba en un apunte anterior ahora, además, obtener algunos planos nuevos me ha permitido identificar individualmente a cada uno de ellos y descubrir que hay un tercer ejemplar, moviéndose por una de las zonas más áridas del EPN La Muela (y por extensión de Europa) y que parece descendiente de los dos primeros.

Estas secuencias fueron grabadas entre Octubre/Noviembre 2017 con una cámara Nikon y un 35mm. En ellas se puede ver al gato macho principalmente.

viernes, 13 de octubre de 2017

Volando el drone por la costa de Boletes hace unos días me decidí a probar a hacer una foto panorámica a 360º, y no ha quedado mal del todo. Para muchos (entre los que me incluyo) es lo más cerca que vamos a estar de volar como un pájaro. La imagen tienen bastante buena resolución (a pesar de que Google la reduce bastante) y durante la secuencia el drone se estuvo lo suficientemente quieto como para que las fotografías casen sin apenas edición manual.

El drone está parado sobre la linea de costa a uno 200 mts de altura, desde donde podéis ver perfectamente Boletes (cuartel y Bolete chico y al fondo Bolete Grande), la morra de Los Garabitos y rambla del Morteral, y más cerca hacia el Este cala Aguilar (con las piraguas de PortusKayak casi omnipresentes) y collado de la Aguja con el reflecto de la Casa del Comandante en la cumbre (por detrás el camping naturista del El Portús) e isla de Las Palomas.

Como es habitual podéis moveros en la imagen pinchando y arrastrando y hacer zoom con la rueda del ratón.

viernes, 4 de agosto de 2017

Me subí ayer a tomar una secuencia del atardecer para un timelapse.
No ha sido tan espectacular como esperaba (o deseaba) pero ha estado bien observando a los vencejos reales que a esas alturas pasan muy cerca del suelo y un Águila culebrera que lleva casi dos semanas rondando la zona. En los últimos fotogramas se han colado en el plano dos muflones de Córcega (una hembra con su cría) pero apenas son perceptibles ya con el sol puesto todo el monte quedaba en sombras.

     
  Siluetas (fotograma de secuencia)  
  Siluetas (fotograma de secuencia)  

martes, 6 de diciembre de 2016

De todos los mamíferos del ENP La Muela/Cabo Tiñoso, el gato montés (Felis silvestris) era, con diferencia, el que tenía apuntado como más inaccesible.
Sabía por donde se movía y sus rutinas, intenté acercarme varias veces y siempre terminé en fracaso, conseguía verlo, pero en cuanto encendía las luces el gato ponía marchas atrás y con mucha parsimonia se salía del encuadre. Además de ser muy poco abundantes son extremadamente esquivos y asociales (donde están los gatos con cierta frecuencia han desaparecido las ratas, los lirones y hasta los zorros).

En vista del panorama me dispuse a fotografiarlos, si no puedo grabarlos en vídeo, al menos me llevo un recuerdo en forma de foto. Y esta vez acompañó la suerte.

Gato montés IVGato montés IV

En la foto se aprecia claramente la «joroba» que os comentaba en el apunte anterior y que desde el verano viene arrastrando la hembra

Estuvo un par de días por la zona en la que pude hacerle algunas fotos más, pero siempre muy esquiva y huidiza. Pero tres días más tarde desapareció y dejó sitio al macho (al que imagino es su pareja, más que nada porque no hay más gatos) y el comportamiento de este no tiene comparación.

Gato montés IIIGato montés III

Increíblemente más tranquilo se dejó fotografiar y aguantó estoico los flashazos en mitad de la noche. Sigue leyendo…

Cuaderno de campo es un blog desarrollado y mantenido por Trebol-a y en el que escriben Trebol-a, Miguel, Merche y Mónica
Si quieres saber algo más sobre los autores acude a la página acerca-de, si quieres contactar con alguno de nosotros hazlo a través de contactar ó de Google+

Creative Commons: Todo el contenido de la web (imágenes, textos, vídeos, a excepción de aquellas obras de otros autores enlazados por Cuaderno de Campo) se acoge a los términos expresados en la licencia Creative Commons