Video del acuario en el patio
sábado, 25 de marzo de 2006 (Hace una semana)He rescatado de mi antigua partición de Windows unos videos grabados por Marzo-Abril del año pasado cuando el acuario del patio empezaba a estar esplendoroso.
Todavía estaba muy «verde», muchas plantas por crecer, mucho espacio despoblado sobre todo si lo comparamos como lucía 2-3 meses despues.
Los videos están grabados de noche para evitar los reflejos del patio en los cristales, con lo que tuve que instalar un tubo fluorescente para grabar, asi es que la calidad no es especialmente buena. Aunque si os fijais pueden verse de vez en cuando escapar burbujitas de los arbustillos de Micranthemum: son los Neones que mantenían un celo impresionante 24 horas al dia.
Tengo algun video más filmado durante el dia, y aunque los reflejos en los cristales entorpecen bastante la visión lo subiré a YouTube en cuanto tenga un rato para montarlos.
Tajo de Peñas Blancas a vista de águila
domingo, 2 de septiembre de 2018Es difícil imaginar cómo ve un águila el paisaje que conocemos como el patio de nuestra casa, pero si hay alguna posibilidad un drone puede ayudar bastante.

Trebol-a lo archivó en Drone, Imagen y Naturaleza
Costa de Boletes
domingo, 15 de octubre de 2017La costa de Boletes ha sido tradicionalmente el alma mater de toda la Sierra de La Muela, el destino y zona de paso obligada de cualquier excursión que se adentrase en La Muela.
Es una zona muy árida, agreste, el punto más alejado de cualquier núcleo urbano y zona en la que es muy recomendable moverse con cuidado e inteligencia en las proximidades del verano (hay al menos tres puntos de agua – microcharcos de apenas 3ctms de profundidad- escondidos por la zona pero conviene no recurrir a ellos más que en casos de extrema necesidad).
El área la preside «el cuartel de Boletes«, un antiguo acuartelamiento de la Guardia Civil en el que recuerdo que en nuestras primeras visitas nos lo pasábamos rebuscando fichas policiales entre multitud de documentación allí abandonada. Durante los años siguientes fue un fantástico refugio de senderistas y casi el único lugar con sombra en los duros meses de verano, pero como suele ser habitual el vandalismo de unos pocos lo pagamos entre todos y el edificio fue tapiado y bloqueados todos sus accesos.
Fue restaurado hace unos años y hoy permanece cerrado sin uso.
La costa de Boletes propiamente dicha empieza en cala Aguilar, la playa más grande y popular y acaba en el Bolete Grande justo debajo El Cantalar. Hoy sigue siendo nuestro patio de recreo favorito y mi zona de fototrampeo.
Cámara Ltl Acorn 5210, al detalle
miércoles, 10 de agosto de 2016Ayer llegó mi nueva cámara de fototrampeo. Después de barajar varias alternativas me he ido a lo seguro, una Ltl Acorn 5210.
Las Acorn son un grupo de cámaras de fototrampeo de fabricación china que salieron hace ya bastante tiempo, cuando el mercado estaba copado por modelos (anglosajones) muy caros e inaccesibles, rápidamente se convirtieron en poco menos que «un clásico» a base de ofrecer unas características muy competitivas a un precio sin rival.
Mis dos primeras cámaras son dos Acorn 5210, después le siguieron otro par de clones de Acorn (también chinos) que rebajaban considerablemente su precio. Ahora Acorn se ha puesto las pilas y ha bajado el precio por debajo incluso de sus propios clones (lo que no hagan los chinos para hacerse con un mercado….). Actualmente el modelo básico Acorn 5210, se puede conseguir en Amazon por poco más de 80€.
Mi modelos son los más sencillos (hay diversos modelos e incluso versiones con diversos tipos de leds, de 940nm, de 850nm, con envío MMS, etc…), estoy bastante contento con ellos, están funcionando muy bien desde el primer día. Temporalmente los clones mejoraron el original añadiendo mayor tamaño al vídeo y grabación de sonido (aunque este tiene muy mala calidad, con un constante zumbido de fondo), pero las últimas versión del Acorn 5210 actualiza esto, lo supera e incorpora algunas mejoras.
A continuación os comento las características de hardware/software actuales de esta cámara ya clásica del fototrampeo y sus peculiaridades para aquellos que están pensando en ampliar tu equipo de cámaras u otros que recién se introducen en este mundo del fototrampeo.
Hardware
Todos los controles de la Acorn están en su base, bajo una tapadera de acceso rápido que incorpora una rosca para trípode. Sigue leyendo…
Servir datos de Arduino en una página web, ejemplo de uso
jueves, 25 de junio de 2015Desde que escribí el artículo del Arduino controlando el riego en el patio de casa se ha convertido en uno de los apuntes más visitados, y de los que más preguntas y confusión han generado, especialmente en lo referente a servir los datos de nuestra estación Arduino en una página web y desde ella dar órdenes a la placa.
Voy a tratar de explicar como y porqué lo tengo yo instalado sin enrollarme demasiado.

En la imagen una captura de pantalla de la página de control de mi CCCP (Centro de Control Centralizado Patiota, un poco de pitorreo siempre viene bien) desde donde puedo consultar el estado del patio y dar algunas órdenes (regar, pulverizar, alimentar peces y encender luz del patio – Interruptor 3).
Esta página contiene NO está generada por Arduino si no por mi propio ordenador (servidor web GNU-Linux) que es el que sirve los datos, realiza el control de visitas/autentificación, genera archivos de registro/log y estadísticas (temperatura, humedad, etc… ), compone la página y todo su código correspondiente (css/javascript/php), y permite dar órdenes sencillas al Arduino (p. ejem: riega 10 segundos) pulsando un botón pero siempre después de realizar comprobaciones de autentificación y funcionamiento (p. ejem: antes de ordenar a Arduino que riegue hay que comprobar que no está ya regando, o pulverizando o que por error no le hemos dicho «riega durante 3 días»).
Inconvenientes
Todo este trabajo si bien podría (teóricamente, aunque esto no es estrictamente cierto) hacerlo Arduino es del todo desaconsejable por varios motivos:
1/ Arduino carece de la potencia necesaria para atender un volumen bajo-muy bajo de visitas. Si trabajáis con la tarjeta Ethernet notaréis en seguida como sube la temperatura de esta en cuanto le solicitáis que haga algo muy sencillo.
2/ La estabilidad de Arduino cuando tienen que atender muchas visitas se resiente y la placa se resetea si el volumen de trabajo aumenta.
3/ Hacer que Arduino sirva todo el código HTML de la página de control, además del enorme volumen de trabajo que le supondría sería impracticable cada vez que quisiéramos realizar un cambio mínimo en la página. Imagina tener que cambiar algún detalle del código HTML tener que descolgar el Arduino del patio, conectarlo a tu ordenador, subir a la placa el nuevo código, probarlo, volver la placa a su sitio. Una verdadera locura.